El sintetizador Casio VL-1
Cuando era pequeño, heredé un Casio VL-1 que siempre consideré un "piano de juguete". Lo que nunca supe es que tenía entre mis manos el primer sintetizador digital que se comercializó en la historia.
El VL-1 era un piano, secuenciador y calculadora unidos en uno. Tenía seis presets de sonido: piano, fantasy, violín, flauta, guitarra y ADSR. Nunca supe muy bien qué era ADSR, ya que llegó a mis manos sin instrucciones.
Pese a que era un piano monofónico (sólo podía reproducir un tono al mismo tiempo), permitía poner bases de fondo, ajustar el tempo e incluso afinarlo ajustando una rueda con un destornillador.
Siempre me pareció sorprendente que un piano tan simple tuviera tantas funcionalidades. Tal vez por eso cada cierto tiempo identificaba su peculiar sonido en alguna canción, como es el caso de Da Da Da.
Como todas las notas se correspondían con algún número o signo de la calculadora, que venía rotulado en el piano, fui transcribiendo muchas de las melodías a un cuaderno usando esa notación.
Además, descubrí que al guardar un número en la calculadora el sonido del instrumento ADSR cambiaba. Pasé muchas tardes probando códigos al azar y anotando mis resultados en el mismo cuaderno.
Theremin 3 9 9 9 9 9 5 4
Oboe 6 1 0 7 9 1 3 0
Voz humana 0 0 1 2 3 1 2 3
Banjo 2 0 3 4 2 0 0 0
Cuando tuve internet en casa conseguí descargarme el manual, y por fin comprendí la lógica que había tras estos códigos. Se trataba de un sintetizador digital que permitía tomar un instrumento base y modificar sus parámetros, algo que nunca antes se había hecho de forma comercial.
La forma de aunar tantas funcionalidades en algo tan simple y tosco en apariencia han convertido a este instrumento de Casio en un objeto de culto, de forma parecida a su clásico reloj de pulsera F-91W.
Hoy en día es posible encontrar incontables guías para modificar el sintetizador, emuladores para software musical o covers de canciones. Y es que este pequeño piano, no tan de juguete como aparenta, ha influenciado enormemente los sintetizadores modernos.
En respuesta a Bassi:
Thanks Bassi, I'm thinking of adding an English translation of the blog once I finish the PhD next month