Neutralidad en la red

Hace unos meses contraté la línea de móvil con Vodafone/One, con un contrato que ofrecía la tarifa Zero Rating. Básicamente, consistía en no contar en el consumo de datos algunas aplicaciones de mensajería: Telegram, Line, Whatsapp, y algunas más.

En su momento me pareció muy buena idea, podría usar los bots de Telegram para no consumir datos al descargar vídeos de YouTube, canciones, o convertir archivos a otro formato. Y no me di cuenta de la cara oculta de esta tarifa.

Supongamos que mañana diseño un nuevo servicio de mensajería, con muchas funcionalidades, tan bueno que merecería estar en el top de aplicaciones descargadas. Un gran número de usuarios no lo descargarán, simplemente porque con otras alternativas no consumen datos.

Y puede ir a más. Eligiendo qué aplicaciones tienen permitido hacer tal cosa y qué otras no, estamos abriendo la veda a estrategias como la de MEO en Portugal.

Oferta de MEO con paquetes separados por apps y webs

Gran parte de la belleza de Internet reside en su neutralidad. Para que podáis estar leyendo mi web, los bytes van desde mi servidor doméstico hasta vosotros siguiendo el mismo camino que seguirían al usar Google o Facebook. Sin embargo, al matar la neutralidad en la red, se está permitiendo la creación de autopistas de peaje, vías rápidas que obligan a las webs a pagar cierta cantidad a las operadoras para poder funcionar a la máxima velocidad.

Estas prácticas están prohibidas en la Unión Europea, aunque en España la interpretación ha sido bastante laxa. Seguramente os suenen casos de operadoras que bajan la velocidad a usuarios que utilizan descargas P2P o VoIP, o que directamente las bloquean.

Esta semana en EEUU se está decidiendo algo parecido. Muchos usuarios están haciendo todo lo posible por evitar que la nueva ley entre en vigor. Y allí las acciones de algunas operadoras han sido bastante más malignas. Por ejemplo, AT&T censuró un directo de Pearl Jam por las críticas de su cantante al en aquel entonces presidente George Bush.

En definitiva, podemos decir que estamos mejor que la mayoría, aunque podríamos estar mejor. Y siendo prácticos, existe otra neutralidad en la red que merece más nuestra atención, la App Neutrality: Google y Apple comparten un duopolio que les da potestad absoluta para decidir incluir o no incluir ciertas aplicaciones en sus stores, y colocarlas en una posición más alta o más baja en el ranking.

Y también podríamos hablar de la Search neutrality, aunque eso da para otro post.

2 comentarios

🍪 ¿Cookies?

Esta web usa cookies para identificar qué contenido es interesante y mejorar su calidad. Más información aquí.

4d8cd43bbbfbbd2b7aed08d9a2b0ef251cebfd3e2603b74b710a2d38b7f8ec39